El pasado 30 de marzo de 2001 se celebró en todo el mundo el Día de la Libertad en los Documentos promovido por la FSFE. En España hemos tenido sedes en Paterna (Valencia), Lugo, Santiago y Vigo.
Paterna
Acudieron representantes de todos los partidos políticos menores. A saber, CDP, EU y Compromís (los otros, por estos lares ni están ni se les esperaba), también acudieron de un par de ONGs y allegados. Hubo debate abierto tras la presentación sobre Estándares Abiertos.
Repartimos pegatinas y folletos en 3 colegios. El evento se difundió a través del periódico local (Paterna al día), la CVONGD (Coordinadora Valenciana de ONGs para el Desarrollo), FEVECTA (Federación de Cooperativas) y su sectorial de educación.
Santiago
El evento organizado por la OSL de la USC fue de reducidas dimensiones. Pasarían por el punto de información del centro entre 20 a 40 personas y las charlas fueron abierta, de modo coloquial, pasando casi 3 horas hablando de Software Libre, Estándares, Propiedad Intelectual y contando ejemplos de la vida real.
Repartiríamos unos 200 trípticos entre los de estándares, licencias, buenas prácticas y los oficiales del DFD.
Lugo
La asistencia rondaria las 30 personas. Se habían programado charlas a cada hora 10-11-12-13-16-17 hs. Las más concurridas fueron a las 11 hs y 17 hs.
Sin embargo estamos teniendo un flujo de gente que al ver los carteles puestos por el Centro y al coger las píldoras de información que también están distribuidas por el CIS Lugo están viniendo a informarse sobre el tema e incluso a instalar OpenOffice/LibreOffice en sus portátiles como opción a no renovar licencias privativas.
Se está planteando dar la charla sobre Estandares Abiertos el primer día de los cursos de ofimática que se impartan en el centro como prolongación de estas jornadas.
Vigo
La EET de Vigo fue la sede oficial del DFD 2011 en España. En esta página de Mancomun.org se describe ampliamente un evento al que acudieron representantes de todo tipo de sectores afectados: enseñanza, asociaciones pro-SwL, oficinas de SwL de las universidades gallegas, política y empresas.
Resaltaría tres puntos más:
- la lamentable serie de casualidades y errores ajenos que provocaron la ausencia de medios de comunicación cubriendo el evento. Asumo la parte que me corresponde por no comprobarlo con las tres entidades asignadas como convocantes.
- la tensión en los debates finales, realizados cara a cara, sobre las responsabilidades no asumidas a la hora de extirpar comportamientos viciados.
- la comida posterior congregó a más de 20 personas y, como suele suceder, favoreció la creación de más lazos de unión en la comunidad.