¿Expertos en Redes Sociales?

¿Expertos en Redes Sociales?

Asombra el elevado número de expertos en Redes Sociales  que pululan por los medios de comunicación, eventos, centros de formación empresarial y otros entes adoctrinando sobre posicionamiento en redes o pautas seguras de comportamiento. Nos hablan de portales famosos, de la importancia de tener un buen lote de seguidores o del cuidado que debemos tener con nuestros datos. Y es que las Redes Sociales están en portada y motivan candentes debates tras percatarse de su existencia la población general, especialmente a raíz de las revueltas árabes o el 15-M.

Se identifica red social con grupos de personas tras equipos informáticos conectados a Internet que se comunican a través de plataformas de moda. Se olvida que antes incluso de los PCs (Computadores Personales), artefactos originalmente aislados, deconectados entre sí en una no tan remota época de "mi PC" con "mis documentos", ya existían las redes sociales en Internet. Se obvia a los auténticos percursores de estas Redes Sociales Digitales, personas expertas (con experiencia) que ya colaboraban en Internet aún antes del nacimiento de las tres ‘W’ (aún no existía la web) diseñando y articulando vías para desarrollar proyectos colaborativamente. Se olvida que las Redes Sociales existían antes de Internet. Se obvia el concepto original de Red Social y, en sentido estricto, seamos humildes y admitamos que las redes sociales se dan también en hormigueros o colmenas, donde el conjunto prevalece sobre la individualidad.

Si ya sabemos lo que es Red Social, ¿cómo es posible recibir una publicidad con este texto? "Las redes sociales, ese fenómeno nacido en Internet hace apenas 5 años (…)".

¿Cómo es posible que la conclusión de un reciente evento sea "Cuando algo es gratis en la red, el coste son nuestros datos"?

Sean ingenuas o no, afirmaciones como las anteriores aparecen con demasiada frecuencia, provocan desinformación general y, en el caso concreto del SwL, implica un esfuerzo extra de explicación. ¡Claro que en internet lo gratis también puede existir sin trampas! Es más, afortunadamente comprobamos que es cierto, existe e incluso puede superarse cuando además es libre y ético, cuando es un bien para la Humanidad. Así es el proyecto GNU/Linux o la Wikipedia.

Personalmente considero al proyecto GNU/Linux como uno de los mejores ejemplos de red social. GNU/Linux es un proyecto creándose continuamente en red, nacido en los ochenta, con una amplísima base social llamada Comunidad repleta de éxitos. Ha sido la difusora de herramientas colaborativas como las ‘news‘, IRC, foros, el correo-e, CVS… hoy todas ellas modernizadas, adaptadas a las nuevas capacidades y funcionalidades multimedia introducidas en los equipos y redes. Es más, muchas de ellas han sido importadas por las nuevas Redes Sociales Digitales.

Así que, ¿expertos en Redes Sociales? No, gracias.

Librebit

Entrada anterior
OpenOffice.org vs. LibreOffice, estrategias y demás
Entrada siguiente
AGASOL firma el Acuerdo Atlántico

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.
keyboard_arrow_up