¿FB o Google+? Cuestión de estilos

¿FB o Google+? Cuestión de estilos

General

Anhelaba huir de FB y de momento sólo voy a dejarlo bajo mínimos. Me voy de FB porque estuve siempre muy disgustado con el nulo control que tenía sobre mis datos, el mercadeo que hacían de ellos, la participación de M$ en su accionariado, la reciente actualización de un binario llamado Skype tras ser comprado por M$ que, lógicamente, se ha aliado con FB… Paro de envenenarme. Cuidé mi participación porque sabía que huiría. ¿Por qué? Por una cuestión de estilos.

Sí, por supuesto, preferiría que el sustituto del FB fuera Diaspora, gNewBook o cualquier otro libre. He activado cuentas en algunos proyectos libres y sería una gran alegría que alguno de estos ellos pudiera alcanzar no ya una suficiente eficiencia tecnológica sino el segundo y decisivo parámetro en la valoración de una red social: el número de sus integrantes.Liberación de datos

"Piensa el ladrón que todos son de su condición" o todas "nadan en un mar de tiburones". Quizá por ello o por el simple (y nada desdeñable) hecho de ser gran empresa, se mete a Google en el mismo saco que M$, Apple, Oracle… Prefiero ser ingenuo y no hacerlo. A ver.

¿Por qué dejo FB para migrar a Google+? ¡Es cuestión de estilos!
Sólo unos pocos y absolutamente inconexos ítems:

  • Google nació gracias a confiar su base tecnológica a Estándares Abiertos y Software Libre
  • Promovió la publicidad no intrusiva
  • Fue la primera que dió cuenta de correo-e con capacidad ilimitada (las demás estaban por los 2-5 MB en la época)
  • Google sigue mostrando su oposición directa al sistema de patentes en el software
  • Desde 2005 Google Summer of Code colabora y pormociona proyectos libres
  • Google libera códigos, recientemente lo hizo con WebRTC
  • Un ejemplo significativo, Cyanogen(mod), la derivada del código de Android aún está alojada en los propios servidores de Google. No la fagocitó ni le hizo la vida imposible, sino que contribuía. ¡Es cuestión de estilos!
  • Android me permite instalar aplicaciones referentes a Wikileaks, otros las censuran
  • La Fundación Google contiene diversos proyectos y acciones filantrópicas menos ‘ventiladas‘ que la de sus competidores
  • Google+ permite hacer copias de seguridad de mis contactos, fotos…
  • Google+ me permite videoconferencia por círculos de amistades
  • etc.
     

Lo que percibo de Google es que sí, es gran empresa, hace las cosas bien, con un estilo diferente, con suficiente ética (don’t be evil) y, sí, usa mis datos pero, al contrario de lo que sucede con FB y afines, me beneficio directa e inmediatamente de ello. Si busco Córdoba y le digo que me refiero a la ciudad andaluza, en las siguientes búsquedas Google me va eliminando la Córdoba argentina o mejicana. ¿Está usando mis datos? Pues claro, pero yo percibo beneficio directo.

Podríamos analizar detalles, la mayoría minúsculos, sobre qué hacer, cuál es la mejor opción, qué funiconalidad tiene una u otra, etc.. Personalmente, me inclino a sentirme cómodo con un comportamiento general más coherente con mis criterios.

Roberto BrenllaLogo TEGNIX pequeno

Entrada anterior
AGASOL firma el Acuerdo Atlántico
Entrada siguiente
FB ou Google+? Cuestión de estilos

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.