Tegnix ha participado en el "II Congreso de Sw Libre para Educación" organizado por Igaciencia en el CNTG, Santiago de Compostela los días 1 y 2 de julio de 2013. La presentación está disponible en Slideshare.
"¿Cómo hacemos en Aula Tegnix?" es el subtítulo de la segunda parte de la ponencia iniciada con "Innovación edcativa: algunos debates abiertos". Tras un rápido recorrido por la historia de la educación, internet, el Software Libre y las propuestas para la educación para la Sociedad 3.0, nuestra futura sociedad, ofrecido en la primera parte de la ponencia, ¿qué camino seguir?
En Aula Tegnix hemos decidido impulsar el aprendizaje permanente, fomentando paralelamente las distintas modalidades de aprendizaje de la clasificación esgrimida tanto por la UNESCO como la UE. Así, el aprendizaje puede clasificarse en:
- Formal, el ofrecido normalmente por un centro educativo, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumnado.
- Informal, el que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede ser intencional pero, en la mayoría de los casos, suele ser fortuito o aleatorio.
- No Formal, el que no es ofrecido por un centro educativo y normalmente no conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (enobjetivos didácticos, duración o soporte). El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del alumnado.
Para desarrollar esta actividad con calidad certificada hemos generado procedimientos abiertos. Por un lado, al procedimentar nuestra actividad, maximizamos la calidad de servicio y minimizamos potenciales errores; por la otra, al ser también abiertos, logramos una rápida respuesta ante imprevistos. Esta estrategia conjunta se ha confirmado como ágil y eficaz.
Los objetivos son claros: trabajamos al estio del Software Libre para ofrecer una formación "de profesional a profesional" con calidad certificada. Contamos con una base conformada por equipos docentes en cada acción formativa lo que nos permite realizar un seguimiento individualizado.
Todas nuestras acciones formativas están especializadas en SwL y persiguen un doble objetivo:
- la cualificación profesional por niveles, del básico al experto
- enfoque práctico, de ahí que sea "de profesional a profesional"
En cuanto a la infraestructura técnica, toda ella también está surtida por tecnologías libres. Desde la gestión de proyectos con Redmine, listas de correo con Mailman o el sistema de gestión del aprendizaje Moodle a la gestión integral con OpenERP.
La presentación finaliza agradeciendo el interés de profesionales que desean trabajar o colaborar con Tegnix. Nuestra sección "Trabaja con nosotros" concluye con:
"Siempre es un honor atraer tu interés y recibir cada CV, lo agradecemos sinceramente.
Vayan nuestras disculpas por no poder responderos individualmente. La vida está difícil… pero la lucha continúa."