OpenOffice.org vs. LibreOffice, estrategias y demás

OpenOffice.org vs. LibreOffice, estrategias y demás

La que parece ser una larga telenovela sólo apta para estrategas tuvo un capítulo estelar el pasado primero de junio con el anuncio de la ‘contribución‘ de Oracle. Con la ‘donación‘ de OpenOffice.org a la Fundación Apache (ASF, Apache Software Foundation) Oracle pretende que (¡por fin!) la comunidad vea en ella una «demostración de su compromiso con las comunidades de desarrollo y código abierto«. ¿Será? Ni tanto pues hay quien dice que donar algo en lo que la comunidad participó activamente durante años puede ser legal pero tiene poco de moral.

La jugada admite muchos puntos de vista y genera diversas controversias. La primera de ellas puede ser la evidencia del contundente error de Oracle al creer que adquiriendo Sun Microsystems compraba también su comunidad. ¡Nada más lejos! La respuesta fue ejemplar y se llama LibreOffice, la derivación (fork) de OOo organizada alrededor de The Document Foundation, constituyéndose esta última gracias a una masiva y cuantiosa donación económica de miles de personas y entidades.

La ASF, por su parte, tiene experiencia promoviendo proyectos abiertos y fomentando la implicación en su desarrollo. Vale la pena recordar que IBM fue quien lideró vía mecenazgo el nacimiento de la ASF y está públicamente contenta con la operación, es obvio.

La donación también lleva consigo un cambio de la licencia general del OOo hacia EPL (Licencia Pública Eclipse), más favorable a proyectos emprersariales cerrados. Esto, según la TDF (The Document Foundation), permitirá que el proyecto LibO mueva enteramente su código a licencias del tipo MPLv2 o LGPLv3 ya que las licencias Apache admiten tal compatibilidad. Sin embargo cabe señalar que la EPL 1.0 no es compatible con la GPL.

¿Y ahora? ¿Por qué Oracle no dio ese paso ya de entrada? ¿Será suficiente para evitar la consolidación de LibreOffice? ¿Se están convertiendo las fundaciones en partes esenciales en las estrategias empresariales en el campo FLOSS? Mucho de lo que hablar…

La TFD remarca en su comunicado sobre este tema que ella está «gobernada por una comunidad abierta y meritocrática«. Y justamente aquí es donde se encuentra, a mi entender, la diferencia entre quien comprende y vive el Software Libre y quien sólo quiere tomar posiciones de mercado.Mar de tiburóns

A medio camino entre TDF y las jugadas estratégicas empresariales puras que emplean fundaciones para «demostrar su compromiso» pongo a la Fundación Google, más filantrópica y, desde hace años, más ampliamente comprometida con el desarrollo abierto. La última prueba es una nueva liberación de código, la del WebRTC. Liberación que posibilitará el desarrollo de aplicaciones para chats de voz y video a través de sencillas APIs en HTML y JavaScript. Claro, en esta oportuna jugada Google también está combatiendo la reciente venta de Skype y demostrando que entiende el modelo de negocio del SwL mentras nada en un mar de tiburones…ODF

Finalizo. En la telenovela hay otro protagonista, algo olvidado y escondido pero triunfador, el estándar ODF. Sea cual sea la eligida entre estas (y otras) aplcaciones ofimáticas, su formato será el estándar ODF.

Librebit

Entrada anterior
II noite Drupal & GNU/Linux
Entrada siguiente
¿Expertos en Redes Sociales?

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.
keyboard_arrow_up