Software Libre en la Economía del Bien Común

Software Libre en la Economía del Bien Común

En la primavera de este convulso año 2012 tuve la oportunidad de descubir una sólida alternativa al actual estado del orden económico. Vi en La 2 de rtve una entrevista a Christian Felber, el principal promotor de la «Economía del Bien Común» (en adelante EBC).Economía del Bien Común

Atendí con calma la exposición de argumentos para hacer real el cambio anhelado por la mayoría de la ciudadanía. Está amparado además por las Constituciones de países, naciones y regiones del mundo, especialmente el considerado desarrollado.

Muy resumidamente, la EBC propugna que cumplamos con los fines reflejados en las Constituciones: los gobiernos han de promover el Bien Común de la ciudadanía. ¿Qué sucede ahora? Pues que se ha tomado como vara de medir al Bien Común el PIB a escala macroeconómica y el Beneficio Empresarial a escala microeconómica. Y ahora la pregunta: ¿Nos dice un aumento del PIB o del Beneficio que hay más bienestar social, más justicia, mejor reparto de la riqueza, más responsabilidad con el medio ambiente…? Evidentemente no. A partir de aquí la EBC propone otros medidores, estando éstos aún en desarrollo porque es un modelo abierto y democrático (sic.).

Así pues, entré en contacto con la EBC porque, a mi parecer (y ahora sé que de muchas personas más), lo lógico sería que la EBC se alineara en la práctica con el Software Libre (SwL). Es más, creo que chirriaría que la EBC eligiera otra alternativa distinta a la del SwL, la tecnología que, por excelencia, es pro-bien-común. Se trata, pues, de coherencia.

Sin embargo he encontrado muchos reparos de entrada. Ha sido así porque, en contra de lo que imaginaba, aún hay personal técnico informático que ¡no sabe qué es el SwL! Confunde free con gratis, supone su invalidez para negocios, desconoce soluciones al alcance de cualquiera para la mejora de la productividad, no sabe ajustar con prontitud, eficiencia y eficacia parámetros del software libre que decide usar (sencillamente porque nunca se interesó y ahora está perdido), etc. Lamentablemente, tras ofrecer gratuitamente una introducción sobre qué es el SwL dicho personal también decide rechazar formarse.

Pues bien, el próximo 27 de septiembre estaré en Madrid en la Casa Encendida moderando el evento de la EBC, esperando tener una oportunidad para poder presentar las conclusiones que un grupo de voluntarios hemos elaborado para las infraestructuras de la EBC y deseando, obviamente, que apliquen la meritocracia en la implantación de estas soluciones. ¿Será? A la vuelta lo sabremos.

Dejo un vídeo de Christian Felber explicando la EBC y la breve presentación que preparé para explicar el por qué de mi insistencia.

Por cierto, Christian vendrá a la Libre Software World Conference 2012 que se celebrará en Santiago de Compostela los días 18 y 19 de octubre.

Librebit

Entrada anterior
Samsung Galaxy S II con ICS oficial y ROOT, todo desde Linux (4/4)
Entrada siguiente
LSWC’12 pasó por Santiago

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.
keyboard_arrow_up